Buenas a los dos:<br><br>Qué tal Miguel, que pasa Jorje majete.<br><br>He visto que teneis un capítulo dedicado precisamente a explicar la técnica.<span class="q"><br><br style="color: rgb(51, 102, 255);"><span style="color: rgb(51, 102, 255);">
"En cuanto al georadar, pues no hay que recuerde casi nada de geofísica</span><br style="color: rgb(51, 102, 255);"><span style="color: rgb(51, 102, 255);">en el libro (es más creo que se sale un poco de los SIG como tal) y no
</span><br style="color: rgb(51, 102, 255);"><span style="color: rgb(51, 102, 255);">sé cómo quedaría en un capitulo de aplicaciones hablar con cierta</span><br style="color: rgb(51, 102, 255);"><span style="color: rgb(51, 102, 255);">
profundidad de una técnica concreta no comentada durante el libro"</span>.<br><br></span>Dado
que un SIG es el corazón de una interveción arqueológica desde el que
se almacenan y analizan los datos de una excavación, yo me quería
referir a la posibilidad de la integración de este tipo de datos y el
análisis de los mismos desde una aplicación SIG, e incorporar la
visualización de estos datos como una capa más de la tareas de
registro.
<br><br>En cuanto a:<span class="q"><br><br><span style="color: rgb(51, 102, 255);">"Efectivamente, los capítulos de aplicaciones son eso, ejemplos o casos</span><br style="color: rgb(51, 102, 255);"><span style="color: rgb(51, 102, 255);">
de éxito del uso de los SIG en diferentes áreas tanto de las</span><br style="color: rgb(51, 102, 255);"><span style="color: rgb(51, 102, 255);">igenierías como de las ciencias sociales (economía, turismo,</span><br style="color: rgb(51, 102, 255);">
<span style="color: rgb(51, 102, 255);">conservación del patrimonio, etc.) y pueden servir como un buen</span><br style="color: rgb(51, 102, 255);"><span style="color: rgb(51, 102, 255);">colofón para todos los (amplios) contenidos presentados anteriormente".
</span><br><br></span>A
nivel peninsular aunque no te lo creas el uso de los sig se restringen
a nivel de investigación, en cuanto a la arqueológía profesional que
desarrolla el 80 % o más de las intervenciones arqueológicas los SIG
suenan a chino y como mucho se sigue utiizando el CAD para la
documentación de excavaciones. Así que casos de éxito al estilo de la
página mantenida por ESRI (1) en el caso español estamos bastante
lejos. De hecho el año pasado presente una comunicación en las Jornadas
de Patrimonio de la Comunidad de Madrid de las posibilidades de las
IDE´s en la Gestión de Patrimonio utilizando software Open Source y a
la concurrencia como si le hablará en chino eso ocurrio por no haber
conexión a Internet y el tema se les hizo arido, pero captarón el tema
y permeo, este año la Dirección General del Patrimonio se nos ha
descolgado con una aplicación de Geomedia, bastante limitada, que
permite el acceso a la base de datos a los profesionales como a otros
actores implicados en el fututro del patrimonio arqueológico, lease
constructoras, que permite el acceso a esta base para consulta y
actualización de datos permitiendo exportar los mismos en SHP y KML, y
es interoperable, a través de Geomedia con el SIG institucional de la
CAM, si le quieres llamar a esto una aplicación de éxito. Redundando en
este aspecto de Gestión Patrimonial decirte que casi todas las
administraciones autonómicas usan desde hace tiempo, como no podría ser
de otra manera, los sigs para gestionar sus catálogos.
<br><br>En cuanto a:<span class="q"><br><br style="color: rgb(51, 102, 255);"><span style="color: rgb(51, 102, 255);">"Si tienes juegos de datos que aportar desde el ámbito arqueológico</span><br style="color: rgb(51, 102, 255);">
<span style="color: rgb(51, 102, 255);">
para apoyar al capítulo estará bien, de todas formas hay que pensar</span><br style="color: rgb(51, 102, 255);"><span style="color: rgb(51, 102, 255);">qué orientación se le da al capítulo porque yo los veo más bien no</span>
<br style="color: rgb(51, 102, 255);"><span style="color: rgb(51, 102, 255);">como capítulos prácticos con geodatos con los que cada uno con el soft</span><br style="color: rgb(51, 102, 255);"><span style="color: rgb(51, 102, 255);">
que prefiera pueda explorar las técnicas".</span><br><br></span>Podría
disponer del registro de algunas intervenciones profesionales de un
colega que se dedica a la arqueología profesional y de los datos de uno
de los yacimientos más significativos del bronce de lal Peninsula
Ibérica, y como caso de éxito que mejor que albergarlos en un WFS para
demostrar la potencia de los estándares.
<br><br>En cuanto a:<span class="q"><br><br><span style="color: rgb(51, 102, 255);">"En cuanto a apuntarse como autor, pues dada la actividad (lenta) que</span><br style="color: rgb(51, 102, 255);"><span style="color: rgb(51, 102, 255);">
lleva el libro excepto por parte de Víctor y más recientemente por</span><br style="color: rgb(51, 102, 255);"><span style="color: rgb(51, 102, 255);">parte de Lola y Miguel L. no creo que sea tarde, todo dependerá del</span>
<br style="color: rgb(51, 102, 255);"><span style="color: rgb(51, 102, 255);">tiempo que le puedas dedicar a esto (como todos vaya)"</span>.<br><br></span>Como
he dejado de lado la palustrilla por un tiempo y en apoyo sinergético
con el trabajo que estoy realizado actualmente a finales de la primera
semana del año tendría hecho un borrador tanto de la estructura como de
contenidos.
<span class="q"><br><br style="color: rgb(51, 102, 255);"><span style="color: rgb(51, 102, 255);">"Veo que lees el blog de Sean Gillies ;)"</span><br><br></span>Que
remedio si quieres estar un poco al loro, además mola que los
desarrollos que estan realizando vengan dado desde un proyecto de
cartografía de la antiguedad. El director del proyecto desarrolla
ampliaciones de entándares para el almacenamiento y distribución de
datos epigráficos griego latin y papirológicos. <br><br>Jorge aprovecho para preguntarte ya que eres geodésico ¿Crees
que la geografía Ptolemaica pueda ser reducida a un sistema de
proyección, parece ser que si, e incorporarla a una librería de
proyecciones Proj4 para transformar el mundo actual desde la visión
Ptolemaica?
<span class="q"><br><br><span style="color: rgb(51, 102, 255);">"Ahora mismo no son estándares ni acuerdos utilizados en una IDE".</span><br><br></span>Creo que GeoRSS al tiempo (2) y KML con Google en OGC también.
<br><br>Un saludo. <br>
<br>(1) http://<font size="-1"><span>www.<b>esri</b>.com/industries/<b>archaeology</b>/business/journal.html <br>(2) <a href="http://lists.eogeo.org/pipermail/georss/2007-October/001708.html" target="_blank" onclick="return top.js.OpenExtLink(window,event,this)">
http://lists.eogeo.org/pipermail/georss/2007-October/001708.html
</a><br></span></font><div><div class="ea"><span id="e_116e9e03542f52af_13">- Ocultar texto citado -</span></div><span class="q" id="q_116e9e03542f52af_13"><br><br><br clear="all"><br>-- <br>Evaristo Gestoso Rodriguez<br>
<br>Puedes visitar:<br><br><a href="http://arkeox.blogspot.com/" target="_blank" onclick="return top.js.OpenExtLink(window,event,this)">http://arkeox.blogspot.com</a>
</span></div>