[Geoinquiets Barcelona] #adoptaunsenador
Anna Muñoz
a.munyoz.b at gmail.com
Wed Sep 14 06:22:18 EDT 2011
Transparencia con una hoja de cálculo:
#adoptaunsenador<http://feedproxy.google.com/%7Er/pro-bono-publico/%7E3/2ginfMKrHHo/?utm_source=feedburner&utm_medium=email>
Posted: 13 Sep 2011 04:47 AM PDT
Recientemente se publicó la declaración de bienes de los senadores y
diputados españoles. Esta información se publicó originalmente como
PDFs<http://es.wikipedia.org/wiki/PDF>,
un formato que si bien es fácilmente comprensible por un lector humano, *es
difícil -en ocasiones muy difícil- de procesar mediante software*,
dificultando por lo tanto su análisis, en detrimento de la transparencia, la
veracidad y la capacidad para contrastar la información presentada.
David Cabo <http://www.dondevanmisimpuestos.es/>
(@dcabo<https://twitter.com/dcabo>)
ha realizado un proyecto de crowdsourcing, denominado
#adoptaunsenador<http://twitter.com/#%21/search/%23adoptaunsenador?q=%23adoptaunsenador>,
en el que cualquier persona podía ayudar a transcribir la información
contenida en estos PDFs mediante el uso de una sencilla hoja de cálculo. Y
decimos podía, porque *en tan solo 4 días*, diferentes ciudadanos han
transcrito de manera totalmente voluntaria y descentralizada la información
sobre la declaración de bienes que había sido publicada sobre los senadores,
y que ya se puede descargar para su análisis desde esta hoja de Google
Docs<https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AowzHU9kHzeudG9aSjVVOEQxVHpzR2E4ZDdhVXJLQlE&hl=en_US>.
Reproducimos a continuación el resumen que David hace del proceso:
“La campaña empezó la noche del jueves no sólo para sacar la información,
sino también como experimento de crowd-sourcing, para ver si aquí podíamos
aplicar lo que hicieron en The Guardian, mySociety y similares. Aunque no ha
terminado todavía puedo hacer un breve balance:
-
Google Docs manejaba la carga sin problemas inicialmente, pero cuando
hubo más de 50 personas a la vez en la hoja se notaba al editar, hasta
hacerse casi inservible. Creo que la mayor parte del tráfico vino de
Menéame.
-
La edición anónima funcionó sin problemas casi todo el día del viernes,
pero por la tarde desapareció información por primera vez, no sé si por
accidente o intencionadamente. GDocs permite restaurar versiones antiguas, y
así lo hice, pero el modelo Wikipedia de dejar a los vándalos y luego
restaurar no funciona muy bien aquí: primero, es mucho más difícil detectar
que alguien ha puesto algo mal, la hoja es enorme y los cambios son en
tiempo real; y segundo, todo el mundo trabaja a la vez, de forma que cuando
te das cuenta y restauras estás borrando el trabajo de mucha gente.
-
Por la noche comenzaron los ataques de spam intencionados. Ahí ya cerré
la edición anónima. Al día siguiente se apuntaron unas 12-15 personas para
colaborar: menos posiblemente de las que lo hubieran hecho anónimamente,
pero también las más motivadas. El problema de la edición anónima es que hay
gente que deja la línea a mitad, o se salta las partes difíciles, con lo
cual no sé si ahorran tiempo realmente. O sea que parece un buen método. (No
puedo demostrarlo, pero creo que si en vez de un correo privado hubieran
tenido que presentarse aquí en público lo hubiera hecho menos gente.)
-
Alberto y alguien más (me olvido) sugirieron usar un formulario la
próxima vez para evitar vándalos. El problema es cómo decidir entonces qué
diputado haces: puedes ver la hoja con los resultados ya enviados, sí, pero
estarían todos desordenados, tendrías que comparar con la lista completa…
Habría que montar algo para distribuir a la gente, sólo justificable si hay
mucho trabajo (como con las dietas en UK). Luego además habría un montón de
trabajo de soporte de “ay, me he equivocado y necesito cambiar la línea” y
tal, o líneas duplicadas, etc… No lo veo claro.
-
Si hubiera fijado el formato de las columnas numéricas como cantidades en
euros me hubiera ahorrado tiempo y discusiones sobre si el separador de los
miles es el punto y la coma. Algo parecido con el formato de fechas, hubo
bastante confusión y trabajo repetido.
-
Al final tiene que haber una persona que repase todo para asegurar que
hay un estándar consistente en la transcripción y que no falta nada. No creo
que esto se pueda distribuir. En la primera pasada había bastantes errores,
e incluso habían desaparecido líneas, creo que por error.”
Publicamos esta sencilla explicación del proyecto por dos razones:
- Mandar un *toque de atención a nuestras instituciones* sobre la
importancia de que sus actividades no solo se ejecuten con la mayor
transparencia posible, sino que la información de las mismas sea registrada
de manera que permita su análisis de acuerdo a los principios de Open
Data<http://blog.probp.org/2009/08/13/apertura-de-datos-principios-basicos/>
.
- Aclarar que sigue siendo posible para los ciudadanos construir
iniciativas que no solo complementan las “oficiales”, sino que tambien las
subsanan. Que es posible, por increible que resulte a estas alturas de la
feria y en mayor o menor medida, *mejorar nuestra sociedad por nosotros
mismos*.
La campaña continua ahora con #adoptaundiputado que pretende transcribir las
declaraciones de bienes de este colectivo. Podeis acceder a la hoja de
cálculo y adoptar a un diputado
aquí<https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AowzHU9kHzeudHlSemNzcVc2OTRqd05YbnkxdUlhMWc&hl=en_US#gid=0>
.
You are subscribed to email updates from Pro Bono
Publico<http://blog.probp.org>
To stop receiving these emails, you may unsubscribe
now<http://feedburner.google.com/fb/a/mailunsubscribe?k=WkIW5XJZNoO7T6JvTPxDqgSxA_8>
. Email delivery powered by Google Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL
USA 60610
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: http://lists.osgeo.org/pipermail/barcelona/attachments/20110914/3ca0de9f/attachment.html
More information about the Barcelona
mailing list