[Spanish] [Geoinquiets Barcelona] Animacion de clusters en OpenLayers
Antonio Santiago
asantiagop at gmail.com
Thu Aug 23 07:48:06 PDT 2012
Gracias por las respuestas.
Jorge, la tecnologia que comentas tiene muy buena pinta. Lo cierto es que
yo habia pensado en algo mas "para todo los publicos", tipo
Wordpress+plugins, pero le echare un vistazo.
Ya que yo he puesto la semilla, dejarme que prepare un primer ejemplo de
"receta-howto" y mire cual de las dos opciones puede ser mejor/mas sencilla.
Saludos.
2012/8/23 Maria Arias de Reyna <marias at emergya.com>
> El Jueves, 23 de agosto de 2012, Jorge Gaspar Sanz Salinas escribió:
> > 2012/8/22 Antonio Santiago <asantiagop at gmail.com>:
> > > Hola a todos,
> > > a riesgo de sufrir represalias por spam, aqui os presento una pequeña
> > > clase de ayuda que
> > > he hecho para animar clusters al hacer zoomin/zoomout:
> > >
> http://acuriousanimal.com/blog/2012/08/19/animated-marker-cluster-strateg
> > > y-for-openlayers/
> > >
> > > Ultimament veo que Leaflet esta ganando mucho terreno como API de
> mapas.
> > > No es de extrañar ya que es muy ligera y facil de usar.
> > > Personalmente creo que OpenLayers es la libraria opensource mas
> completa
> > > y potente en la actualidad y su perdida de terreno pueda deberse
> > > principalmente a la falta de "publicidad activa" que si se esta
> haciendo
> > > con Leaflet.
> > >
> > > Aprovechando la publicacion del libro OpenLayers Cookbook (zasca, aqui
> > > colocando otra rebanada), creo que estaria bien la creacion de un grupo
> > > de "evangelizadores"
> > > que se dedicaran a crear ejemplos de uso practico de OpenLayers. Muy
> > > probablement los mismos ejemplos que ya hay en su web
> > > http://openlayers.org/dev/examples/
> > > pero a modo de how-to, en una web visualmente atractiva donde los
> > > usuarios puedan ver que OL es tan facil de usar como cualquier otro y
> > > ademas mas flexible.
> > >
> > > Saludos y espero sus comentarios.
> > >
> > > PD: La implementacion del AnimatedCluster esta en su primera version
> > > (estoy subiendo el codigo a GitHub), cualquier contribucion sera
> > > bienvenida, asi como ayuda en crear una capa de HeatMap y nuevas
> > > mejoras.
> >
> > Antonio lo que comentas tiene muy buena pinta, se me ocurre hacer algo
> > como lo siguiente: montar en github un proyecto con soporte para
> > Pages[0] de forma que se pueda publicar directamente lo que haya en el
> > repo. Luego se monta una estructura usando el soporte de github de
> > Jekyll para que las recetas tengan comentarios (usando disqus o
> > similar) en una plantilla de forma que al final las recetas consistan
> > en solo el código de la receta en unas secciones bien definidas,
> > añadiendo tags para poder navegar por ellas, un listado general con
> > búsqueda, y en general que pueda el sitio crecer en funcionalidad y
> > "ricura" sin tener que tocar las recetas que serían ficheros html
> > independientes de todo el diseño y demás.
> >
> > La gracia es que la gente podría fácilmente contribuir nuevas recetas
> > usando pull requests, descargar el recetario a local fácilmente, etc.
>
> Me gusta la idea, contad conmigo para meter nuevas recetas. Eso de usar un
> repositorio de código que publique directamente lo hace mucho más sencillo.
>
> >
> > Mi sitio/blog personal[1][2] está montado de esa forma usando
> > Jekyllbootstrap[3] y podría ayudar en algo de ese estilo si más gente
> > se anima.
> >
> > La única pega que le veo a esto es si se necesita un proxy para las
> > típicas peticiones fuera del dominio, entonces ya la cosa se complica,
> > se podría mantener el repo por el tema colaborativo pero desplegarlo
> > en otro lado que permita tener un proxy (tal vez en Heroku[4] buscando
> > un proxy escrito en nodejs o ruby)
> >
> > En fin no sé, me he puesto en plan brainstorming geoinquieto :)
> >
> > Saludos
> >
> > [0] https://help.github.com/categories/20/articles
> > [1] http://jorgesanz.net
> > [2] https://github.com/jsanz/jsanz.github.com
> > [3] http://jekyllbootstrap.com/
> > [4] http://www.heroku.com/
>
>
> --
> María Arias de Reyna Domínguez
> Consultora GIS
> Área de Operaciones
>
> Emergya Consultoría
> Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 670 41 98 62
> Fax: +34 954 51 64 73
> www.emergya.com
> _______________________________________________
> Spanish mailing list
> http://lists.osgeo.org/mailman/listinfo/spanish
> http://es.osgeo.org
> http://twitter.com/osgeoes
>
--
|----------------------------------------------------------------
| Web Page: http://www.acuriousanimal.com
| Blog: http://www.acuriousanimal.com/blog
| Twitter: @acanimal <http://twitter.com/#%21/acanimal>
|----------------------------------------------------------------
| _ __
| /_) (_ ` _ _ _)_ o _ _ _
| / / o .__) (_( ) ) (_ ( (_( (_( (_)
| _)
|----------------------------------------------------------------
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://lists.osgeo.org/pipermail/spanish/attachments/20120823/69c40d26/attachment-0001.html>
More information about the Spanish
mailing list