Re: [Spanish] Mejor manera de servir un conjunto de imágenes georreferenciadas

Luis Franco Vázquez luis at piezas.org.es
Thu Sep 29 10:24:09 EDT 2011


sí que es un debate interesante. Suerte con la demo

El 29 de septiembre de 2011 12:08, Jorge Arévalo <
jorge.arevalo en deimos-space.com> escribió:

> Buenas,
>
> 2011/9/23 Luis Franco Vázquez <luis en piezas.org.es>:
> >>Pero, una pregunta, ¿cargaría en esos casos gvsig (por ejemplo) las
> capas?
> >
> >>¿Se tragaría gvsig (p.e.) algo rollo
> >>http://user:password@server/
> >>
> >> >mapserver?loquesea ? (no lo sé, habría que
> >> >verlo o que contestara alguien del proyecto)
> >
> > Pues menuda pregunta me haces Pedro, ;). No lo sé. No conozco tan a fondo
> > Gvsig. Si es capaz de una autentificación básica mediante http no veo por
> > qué no. Tampoco era el contexto inicial: añadir una capa de imágenes
> > georeferenciadas privadas en una aplicación de openlayers, pero es lo que
> > tienen estas conversaciones de frik... geointeresados, que nunca sabes en
> > qué pueden acabar. :)
> >
> > Una cosa, Jorge. Ya que estabas interesado en el rendimiento. Si usas
> apache
> > con mod_rwrite, mod_auth o lo que sea, y quieres que vaya más rápido, pon
> > las directivas en el lado del servidor, no en un htaccess. Es entre un 10
> y
> > un 30% más ràpido. Sólo por tener un htaccess vacío, que no haga nada,
> > penalizas la velocidad entre un 7 y un 10%.
> >
>
> Pues ahora mismo estamos tirando por otro camino (igual no es el
> óptimo, pero hay una demo mañana y esto lo teníamos ya medio montado
> :-)). Trabajamos con GeoDjango en la parte del servidor, que gestiona
> la autenticación del usuario, entre otras cosas. Después de eso,
> OpenLayers hace peticiones a urls atendidas por GeoDjango, que busca
> al usuario autenticado en una base de datos y obtiene información
> asociada a él/ella. Básicamente, capas raster, en formato GeoTiff y
> capas vectoriales almacenadas en PostGIS. Estas capas se superpondrán
> sobre la capa base SOLO para ese usuario.
>
> Para devolver las capas vectoriales, creamos un JSON. Para las capas
> raster, queríamos usar MapServer, y para eso, tendríamos que
> implementar un mecanismo de seguridad que permita acceder a la
> información que gestiona de la misma manera que estamos accediendo a
> la información gestionada por GeoDjango (las capas vectoriales en
> PostGIS).
>
> Como nos pilla un poco el toro y ya solo nos queda terminar esa parte,
> estamos intentando servir las capas raster de la misma manera, en un
> JSON. Me gusta más la idea de servirlas via Mapserver, para que sea
> éste el que se encargue de transformarlas en PNG (son GeoTIFF sin
> comprimir), trabajar con pirámides cuando sea necesario, etc. Y es lo
> que haremos a largo plazo.
>
> Por ahora, con la opción de servirlas "a mano" en un JSON, estamos
> teniendo algún problemilla, como por ej, que los ficheros GeoTIFF que
> servimos son NDVI (una sola banda, Float32) y al pasarlas a PNG,
> gdal_translate no se lo traga (el driver de PNG no soporta más que
> Byte o Uint16 para los píxeles), pero bueno, confío en que es más
> rápido que "securizar" MapServer. Que ya digo que es la opción que
> prefiero a largo plazo. Se aceptan sugerencias, por supuesto
> (apuntadas están las que habéis dicho)
>
> Seguiremos informando. Interesante el tema éste para tratar en algún
> #geoinquietos :-)
>
> Saludos,
> Jorge
>
> > El 23 de septiembre de 2011 10:15, Pedro-Juan Ferrer Matoses
> > <pferrer en osgeo.org> escribió:
> >>
> >> 2011/9/23 Luis Franco Vázquez <luis en piezas.org.es>
> >> >Para que funcione lo que tú dices necesitarías pasarle un identificador
> >> > de
> >> >sesión a algún lenguaje, si no no podrías evitar que alguien viera algo
> >> > no
> >> >deseado.
> >>
> >> Como ya comenté puedes combinar mod_rewrite con lenguajes de
> >> programación (no necesariamente php, cualquiera que corra en el
> >> sistema y cuando digo sistema me refiero específicamente fuera de la
> >> jerarquía de Apache) y claro que es la forma más obvia de que alguien
> >> no vea algo no deseado pero creo que tiene la ventaja que apunto en el
> >> siguiente párrafo
> >>
> >> > Dependiendo de si estás usando apache y qué versión siempre puedes
> usar
> >> > mod_auth_dbd (v. 2.2) para acceder a un sistema de autentificación
> >> > (quién
> >> > es) y autorización (a qué puede acceder) almacenados en una base de
> >> > datos.
> >> > Dependiendo del proyecto incluso te podrías plantear usar LDAP.
> >>
> >> Pero, una pregunta, ¿cargaría en esos casos gvsig (por ejemplo) las
> capas?
> >>
> >> ¿Se tragaría gvsig (p.e.) algo rollo
> >> http://user:password@server/mapserver?loquesea ? (no lo sé, habría que
> >> verlo o que contestara alguien del proyecto)
> >>
> >> El método que comento funciona porque las herramientas SIG que
> >> interpretan WMS tienden a "ignorar" los parametros extra no estándar
> >> que le pones o mejor dicho, a pasarlos "tal cual tu me lo han puesto
> >> ya tu si eso te aclaras" al servidor.
> >>
> >> >  DACS es un proyecto muy interesante.
> >>
> >> Habrá que pegarle un vistazo :)
> >>
> >> --
> >> Pedro-Juan Ferrer Matoses
> >> Valencia (España)
> >> _______________________________________________
> >> Spanish mailing list
> >> http://lists.osgeo.org/mailman/listinfo/spanish
> >> http://es.osgeo.org
> >> http://twitter.com/osgeoes
> >
> >
> > _______________________________________________
> > Spanish mailing list
> > http://lists.osgeo.org/mailman/listinfo/spanish
> > http://es.osgeo.org
> > http://twitter.com/osgeoes
> >
> >
>
>
>
> --
> Jorge Arévalo
> Internet & Mobility Division, DEIMOS
> jorge.arevalo en deimos-space.com
> http://es.linkedin.com/in/jorgearevalo80
> http://mobility.grupodeimos.com/
> http://gis4free.wordpress.com
> http://geohash.org/ezjqgrgzz0g
> _______________________________________________
> Spanish mailing list
> http://lists.osgeo.org/mailman/listinfo/spanish
> http://es.osgeo.org
> http://twitter.com/osgeoes
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://lists.osgeo.org/pipermail/spanish/attachments/20110929/382a4ce6/attachment-0001.html


More information about the Spanish mailing list